Reglas del feng shui para decorar nuestro hogar
El feng shui es una antigua disciplina oriental que tiene sus raíces hace más de cuatro mil años y que hoy en día está extendida por todo el mundo. Es un arte en el que se combinan diferentes aspectos como la filosofía, el pragmatismo y la sabiduría entre otros, algo que puede extrapolarse incluso a la decoración.
En esta entrada queremos compartir con todos vosotros algunos consejos para que puedas llevar el feng shui a tu casa y encontrar una armonía que te permita canalizar la energía.
El color es muy importante y según este arte, cada color tiene un significado especial, lo que hará que no elijamos cualquiera al azar. Por ejemplo, el azul ayuda a crear una atmósfera relajante, siendo muy adecuado para estancias como la habitación. En cambio, los colores más intensos como el naranja o el amarillo son ideales para el salón.
Si antes hablábamos del color adecuado para la habitación, la orientación es también muy importante. Para el feng shui las habitaciones de los más pequeños debe estar orientada hacia el este, para seguir la armonía con el sol naciente. Por su parte el dormitorio de las personas mayores debe estar orientado hacia el oeste.
Para seguir los principios del feng shui con la sala de estar, es importante que ésta se encuentre en el centro de la casa o en el lugar más próximo. Debe ser una estancia cuadrada o rectangular y el protagonista principal de la decoración es el sillón o el sofá, el cual debe ser colocado en la esquina opuesta a la ventana.
La iluminación es otro de los aspectos que no podemos dejar de tener en cuenta en esta filosofía llevada a la decoración. Es muy importante colocar los puntos de luz cuidadosamente para poder proporcionar la máxima comodidad.
El baño también puede ser objeto de esta tendencia cada vez más presente en nuestras vidas y tal como se aconseja, debe ser una estancia que invite a la relajación, que no tenga un ambiente demasiado recargado, con iluminación natural y con muebles de líneas puras, utilización de madera y si puede ser, incluir plantas en la decoración.
Los colores pastel son ideales para este rincón de la casa, pero no solo en cuanto a las paredes sino también en los textiles y los muebles. En este caso el más recomendable es el color azul claro, porque está notablemente asociado con el agua como elemento así como con el flujo del Chi.
En lo que respecta al dormitorio de las personas adultas, deben tener una separación entre ellos y el feng shui recomienda que estén lejos de la entrada. Tampoco se recomienda que la cama esté colocada con el cabecero o la zona de los pies mirando hacia la puerta o debajo de una ventana.
Finalizamos con la cocina, un lugar en que están presentes dos elementos tan importantes para el feng shui como el agua y el fuego. Tanto el color rojo como el azul deben ser usados con moderación en este caso, los más recomendables son el amarillo y los colores naturales como la gama de los marrones y los verdes.